92 research outputs found

    Análisis de las señales electrofisiológicas en Pinus halepensis Mill como base a su aplicación en sensores inalámbricos para la prevención de incendios forestales

    Full text link
    Tesis por compendio[ES] Los bosques de Pinus halepensis, están sometidos a periodos con condiciones meteorológicas extremas de altas temperaturas y estrés hídrico. Estas condiciones, junto al actual contexto de emergencia climática genera condiciones ideales para los grandes incendios forestales de proporciones catastróficas con graves consecuencias en la salud y el bienestar de las personas. En este contexto, una de las disciplinas de conocimiento científico que apenas se han investigado hasta la fecha en relación con el riesgo de incendios forestales es la electrofisiología vegetal. Por ello, en la presente tesis se expone la evaluación experimental de las señales eléctricas vegetales como posibles variables equivalentes del estado fenológico en los modelos de gestión, como base para el futuro desarrollo de sistemas de redes de sensores inalámbricos, todo ello a través del análisis de las características estáticas y dinámicas de las señales electrofisiológicas de la principal especie arbórea de la cuenca mediterránea occidental, el Pinus halepensis. La tesis se ha estructurado en tres capítulos, siguiendo cada uno de ellos el método científico. En el primer capítulo se analiza la evaluación de algunos de los factores estáticos más significativos que influyen en el patrón de distribución de las señales electrofisiológicas del Pinus halepensis. Tras un diseño muestral adecuado, los resultados demuestran que la madurez del árbol influye directamente en la tensión eléctrica determinada por la tensión medida, siendo los árboles jóvenes los que presentan una mayor amplitud en la señal eléctrica, la cual se muestra uniforme en el árbol, siendo independiente de la colocación de los electrodos en altura y en orientación cardinal. En el segundo capítulo se analiza la evolución temporal de la señal eléctrica registrada, tanto diaria como anual. Los resultados obtenidos demuestran que las señales electrofisiológicas presentan valores significativamente más altos y de mayor amplitud durante los periodos más húmedos con temperaturas moderadas, mientras que las señales son representativamente mucho más bajas, durante los períodos con mayor estrés vegetativo del año. La metodología aplicada y los resultados obtenidos en este capítulo de la tesis demuestran que las señales electrofisiológicas pueden ser consideradas un indicador del estado fisiológico de los árboles en situaciones de estrés vegetativo. Finalmente, en el tercer capítulo de la tesis se analiza la evaluación de las señales electrofisiológicas como variables a incluir en los modelos de gestión del riesgo de incendio forestal. Los resultados obtenidos nos han permitido demostrar que el LFMC del Pinus halepensis no muestra variaciones estacionales significativas bajo la influencia de factores extremos de riesgo de incendio, mientras que las diferencias registradas en las señales electrofisiológicas muestran oscilaciones con variaciones significativas, que están fuertemente correlacionadas con los periodos de condiciones meteorológicas extremadamente favorables para los incendios forestales. Finalmente, también se ha podido demostrar una muy alta correlación entre las tensiones medidas y el principal índice de riesgo de incendio utilizados por las agencias de emergencias Con todos los resultados obtenidos, podemos concluir finalmente que las variaciones en las señales electrofisiológicas están estrechamente relacionadas con el estado fenológico de los Pinus halepensis y con el riesgo de incendio forestal. Lo que abre la posibilidad de una monitorización in situ de las masas forestales en las que domina esta especie, lo que sería fácilmente integrable en los sistemas de modelización y gestión preventiva de los incendios forestales en los ecosistemas mediterráneos.[CA] Els boscos de Pinus halepensis, estan sotmesos a períodes amb condicions meteorològiques extremes d'altes temperatures i estrés hídric. Aquestes condicions, al costat de l'actual context d'emergència climàtica genera condicions ideals per als grans incendis forestals de proporcions catastròfiques amb greus conseqüències en la salut i el benestar de les persones. En aquest context, una de les disciplines de coneixement científic que a penes s'han investigat fins hui en relació amb el risc d'incendis forestals és l'electrofisiologia vegetal. Per això, en la present tesi s'exposa l'avaluació experimental dels senyals elèctrics vegetals com a possibles variables equivalents de l'estat fenològic en els models de gestió, com a base per al futur desenvolupament de sistemes de xarxes de sensors sense fils, tot això a través de l'anàlisi de les característiques estàtiques i dinàmiques dels senyals electrofisiològics de la principal espècie arbòria de la conca mediterrània occidental, el Pinus halepensis. La tesi s'ha estructurat en tres capítols, seguint cadascun d'ells el mètode científic. En el primer capítol s'analitza l'avaluació d'alguns dels factors estàtics més significatius que influeixen en el patró de distribució dels senyals electrofisiològics del Pinus halepensis. Després d'un disseny mostral adequat, els resultats demostren que la maduresa de l'arbre influeix directament en la tensió elèctrica determinada per la tensió mesurada, sent els arbres joves els que presenten una major amplitud en el senyal elèctric, la qual es mostra uniforme en l'arbre, sent independent de la col·locació dels elèctrodes en altura i en orientació cardinal. En el segon capítol s'analitza l'evolució temporal del senyal elèctric registrat, tant diària com anual. Els resultats obtinguts demostren que els senyals electrofisiològics presenten valors significativament més alts i de major amplitud durant els períodes més humits amb temperatures moderades, mentre que els senyals són representativament molt més baixes, durant els períodes amb major estrés vegetatiu de l'any. La metodologia aplicada i els resultats aconseguits en aquest capítol de la tesi demostren que els senyals electrofisiològics poden ser considerades un indicador de l'estat fisiològic dels arbres en situacions d'estrés vegetatiu. Finalment, en el tercer capítol de la tesi s'analitza l'avaluació dels senyals electrofisiològics com a variables a incloure en els models de gestió del risc d'incendi forestal. Els resultats aconseguits ens han permés demostrar que el LFMC del Pinus halepensis no mostra variacions estacionals significatives sota la influència de factors extrems de risc d'incendi, mentre que les diferències registrades en els senyals electrofisiològics mostren oscil·lacions amb variacions significatives, que estan fortament correlacionades amb els períodes de condicions meteorològiques extremadament favorables per als incendis forestals. Finalment, també s'ha pogut demostrar una molt alta correlació entre les tensions mesurades i el principal índex de risc d'incendi utilitzats per les agències d'emergències Amb tots els resultats aconseguits, podem concloure finalment que les variacions en els senyals electrofisiològics estan estretament relacionades amb l'estat fenològic dels Pinus halepensis i amb el risc d'incendi forestal. El que obri la possibilitat d'un monitoratge in situ de les masses forestals en les quals domina aquesta espècie, la qual cosa seria fàcilment integrable en els sistemes de modelització i gestió preventiva dels incendis forestals en els ecosistemes mediterranis.[EN] Pinus halepensis forests are subjected to periods of extreme weather conditions of high temperatures and water stress. These conditions, together with the current context of climatic emergency, generate ideal conditions for large forest fires of catastrophic proportions with serious consequences on the health and welfare of people. In this context, one of the disciplines of scientific knowledge that has hardly been investigated to date in relation to the risk of forest fires is plant electrophysiology. Therefore, this thesis presents the experimental evaluation of plant electrical signals as possible equivalent variables of the phenological state in management models, as a basis for the future development of wireless sensor network systems, all through the analysis of the static and dynamic characteristics of the electrophysiological signals of the main tree species of the western Mediterranean basin, Pinus halepensis. The thesis has been structured in three chapters, each of them following the scientific method. In the first chapter, the evaluation of some of the most significant static factors that influence the distribution pattern of electrophysiological signals in Pinus halepensis is analyzed. After an adequate sample design, the results show that the maturity of the tree directly influences the electrical voltage determined by the measured voltage, being the young trees those that present a greater amplitude in the electrical signal, which is uniform in the tree, being independent of the placement of the electrodes in height and in cardinal orientation. In the second chapter, the temporal evolution of the electrical signal recorded, both daily and annual, is analyzed. The results obtained show that the electrophysiological signals present significantly higher values and greater amplitude during the wettest periods with moderate temperatures, while the signals are representatively much lower during the periods with greater vegetative stress of the year. The methodology applied and the results obtained in this chapter of the thesis demonstrate that electrophysiological signals can be considered an indicator of the physiological state of trees in situations of vegetative stress. Finally, the third chapter of the thesis analyzes the evaluation of electrophysiological signals as variables to be included in wildfire risk management models. The results obtained have allowed us to demonstrate that the LFMC of Pinus halepensis does not show significant seasonal variations under the influence of extreme fire risk factors, while the differences recorded in the electrophysiological signals show oscillations with significant variations, which are strongly correlated with periods of extremely favorable meteorological conditions for forest fires. Finally, it has also been possible to demonstrate a very high correlation between the measured voltages and the main fire risk index used by emergency agencies. With all the results obtained, we can finally conclude that variations in electrophysiological signals are closely related to the phenological state of Pinus halepensis and to the risk of forest fire. This opens up the possibility of in situ monitoring of forest stands dominated by this species, which could be easily integrated into systems for modeling and preventive management of forest fires in Mediterranean ecosystems.Zapata Zapata, R. (2023). Análisis de las señales electrofisiológicas en Pinus halepensis Mill como base a su aplicación en sensores inalámbricos para la prevención de incendios forestales [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/197905Compendi

    Cálculo del índice verde del componente forestal del área urbana del cantón de Riobamba provincia de Chimborazo.

    Get PDF
    El presente estudio fue realizado con el objetivo de Calcular del índice verde del componente forestal en el área urbana del cantón Riobamba Provincia de Chimborazo, para lo cual se realizó un inventario cuantitativo de las especies arbóreas con la medición del Diámetro de Altura del Pecho (DAP) mayor de 10 cm en el área Urbana de la ciudad, mediante una clasificación de los parques según el rango de tamaños, (grandes, medianos y pequeños). Para el cálculo del área verde y su relación con la población del área urbana de la ciudad, esta información fue extraída de la Jefatura de Avalúos y Catastros del cabildo, dando como resultado 73 parques pequeños, 25 parques medianos y 7 parques grandes y un índice verde urbano de 2,82m2/habitantes, además que del 100% de los parques del área urbana de la ciudad de Riobamba el 69,52% son pequeños, el 24,76% son medianos y apenas un 5,72% son parques grandes teniendo una superficie total de 518411,45 m2, por lo que se concluye que la ciudad de Riobamba apenas cumple con el 31,11% del índice de áreas verdes urbanas de lo que establece la Organización Mundial De La Salud (OMS) por lo que se recomienda implementar una planificación de los parques y que estos consideren su importancia como estructurantes para equilibrar el desarrollo del tejido urbano, y no solo un enfoque de “relleno”.The present study was carried out with the aim to calculate the green index of the forestry component in the urban area of the canton of Riobamba, Province of Chimborazo, a quantitative record of tree species with the measurement of the Diameter of Breast Height (DBH) greater than 10 cm in the urban area of the city was carried out, through a classification of the parks according to the range of sizes (large, medium and small). For the calculation of the green area and its relation with the population of the urban area of the city, this information was extracted from the Head Office of Appraisals and Cadastre of the city council, resulting in 73 small parks, 25 medium parks and 7 large parks and an urban green index of 2.82m2/inhabitant, in addition to 100% of the parks in the urban area of the city of Riobamba 69.52% are small, 24.76% are medium and only 5, 72% are large parks with a total area of 518411.45 m2, therefore, it is concluded that the city of Riobamba barely meets 31.11% of the index of urban green areas as established by the World Health Organization (WHO), so it is recommended to implement a planning of parks and considering their importance as structuring to balance the development of the urban fabric, and not just a "filler" approach

    Caracterización, servicios ecosistémicos del arbolado y lineamientos generales para la arborización en aceras de la Ciudad de San Salvador

    Get PDF
    La investigación se realizó de noviembre 2019 a diciembre de 2020 en el segmento de la calle Rubén Darío, 1ª calle poniente y la calle Arce, desde la avenida España y finalizando en la 25 avenida norte, en el municipio de San Salvador. Con coordenadas 13°41′54″N 89°11′27″O ;13°42′01″N 89°12′21″O, con un área de 351,000 m² y una elevación media de 711 m.s.n.m. El estudio consistió en la caracterización del arbolado de las aceras, la determinación de los servicios ecosistémicos que estos brindan y la elaboración de lineamientos para la arborización en aceras de áreas urbanas. Para la caracterización del arbolado, se tomaron parámetros como diámetro a la altura del pecho, altura total, altura y diámetro de copa, presencia de plagas, daños, estado fenológico, entre otros. Para la determinación de los servicios ecosistémicos se utilizó el programa i-Tree Eco®, desarrollado por el Servicio Forestal de los Estados Unidos de América (USFS por sus siglas en inglés), el cual permite caracterizar la estructura del bosque urbano, así como cuantificar y valorar los servicios ambientales, facilitando el procesamiento y análisis de la información de campo, permitiendo la organización y control del arbolado de un área determinada; Con el análisis socioeconómico y ambiental de la arborización, aspectos técnicos y legales del manejo de especies, se elaboraron lineamientos generales que servirán de base para los tomadores de decisión relacionados con la arborización de aceras en áreas urbanas, para obtener beneficios ambientales, económicos y sociales; mejorando la capacidad de adaptación y resiliencia de las ciudades. En el área de estudio se encontraron 301 individuos, 21 familias, 34 géneros y 37 especies; entre las cuales Calophyllum brasiliense es una de las que presentaron mayor incidencia en aceras con un 82.35% y Magnolia champaca obtuvo mayor problema con el alumbrado eléctrico en 53%. El secuestro bruto de carbono capturado del arbolado de San Salvador es 6.495 toneladas por año con un valor asociado de USD 1,046.37, y anualmente se producen 17.32 toneladas de oxígeno por año. Los bosques urbanos tienen un valor estructural basado en los mismos árboles (el costo de tener que reemplazar un árbol con otro similar), para el arbolado de San Salvador el valor estructural es de USD 548,081.72. Palabras claves: Arbolado urbano, arborización en aceras, i-Tree Eco®, lineamientos, caracterización, servicios ecosistémico

    Aplicación de los sistemas de información geográfica (SIG) en la silvicultura urbana, caso municipio de Envigado

    Get PDF
    Se realizó un inventario, un diagnóstico y una propuesta de manejo del bosque urbano del barrio La Magnolia del municipio de Envigado, Antioquia. Este barrio tiene una extensión de 149.514 m2 y 26 manzanas, con 3.416 habitantes, con una vocación del uso del suelo mayormente residencial. Para el manejo y análisis de los registros recolectados en campo, se diseño una base de datos en el software Microsoft Access. Se ubicaron las especies inventariadas en mapas digitales y se analizó la condición de las mismas: características, tratamientos silviculturales requeridos y conflictos.Pregrad

    Captura de dióxido de carbono (CO2) de especies forestales como mecanismo de compensación ambiental en una vía de alta presión vehicular (Avenida Separadora Industrial) - Lima, 2017

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación es tipo de estudio del presente trabajo de investigación es aplicada, cuyo el objetivo de general es determinar la compensación ambiental del dióxido de carbono (CO2) capturada por las especies forestales y el dióxido de carbono del ambiente emitido por los vehículos en una vía de alta presión vehicular (Avenida Separadora Industrial) con la finalidad de conocer el nivel de captura de las especies dentro del área de estudio, para generar una estrategia de conservación y protección. La metodologías usadas para la estimación fueron mediante ecuaciones alométricos, para cada especie (Schinus molle, Eucaliptus globulus y FIcus benjamina), así como también se usó el muestreo de hojas y ramas para cada especie, determinando así el CO2 capturado por las diferentes especies, las cuales fueron comparadas con las emisiones de CO2 de los vehículos que transitan en la avenida separadora industrial. Se estimó las emisiones de dióxido de carbono por automóviles, siendo esta 892914,1 kgCO2 /anual, y la captura de las especies forestales de área de estudio mediante dos métodos obteniendo 703832.41 kg de CO2 y 3583624621.37 kg de CO2

    Fenología, crecimiento en diámetro, anatomía y tecnología de dos especies arbóreas de Costa Grande, Guerrero

    Get PDF
    El estudio contempla aspectos de fenología, crecimiento en diámetro y características tecnológicas de dos especies forestales: Enterolobium cyclocarpum Jacq (Griseb) y Hura polyandra Baill. en una selva mediana subcaducifolia de Zihuatanejo de Azueta. Se evalúa la fenología registrando bimestralmente durante dos años: caída de hojas, floración, fructificación y brote de hojas, haciendo la correlación con la precipitación y la temperatura. En ambas especies se establecen categorías diamétricas y se mide el crecimiento cada dos meses empleando bandas dendrométricas, relacionándolo con la simetría e iluminación de la copa, durante un periodo de dos años. La periodicidad del crecimiento se determinó realizando heridas al cambium a 1.30 m (DAP) cada dos meses y obteniendo la rodaja correspondiente al término del experimento para evaluar la correspondencia entre mes del año y ancho del anillo de crecimiento. Las curvas de crecimiento se ajustan matemáticamente al modelo Gompertz y se comparan estadísticamente los incrementos entre categorías diamétricas, así como entre tres simetrías y entre tres iluminaciones de copa. La anatomía macroscópica de la madera se describe con especímenes de 15 cm x 7 cm x 1 cm y microscópicamente con preparaciones fijas de cortes de 20 m de grosor, ambos en secciones transversales, tangenciales y radiales; así mismo se estudia material disociado. Para los ensayos físicos y mecánicos se emplean probetas libres de defectos de diferentes dimensiones, efectuando los ensayos con madera secada al aire y posteriormente acondicionada a un contenido de humedad (CH) cercano al 12 %; los resultados se ajustan a un CH = 12%. De cada característica se hace un análisis estadístico y se clasifican de acuerdo con la media. Para el secado al aire libre, se construye una pila con tablones y prismas, registrándose la humedad y temperatura del ambiente de manera contínua durante 40 días. Ambas especies difieren en su calendario fenológico, E. cyclocarpum presenta su caída de hojas de finales de septiembre a enero, florece de diciembre a marzo, fructifica de marzo a mayo y su brote de hojas ocurre de marzo a septiembre. H. polyandra se defolia de marzo a mayo, florece de marzo a julio, fructifica de marzo a septiembre y su brote de hojas ocurre de julio a enero. En E. cyclocarpum el brote de hojas se correlaciona significativamente (p0.01) con la temperatura, en H. polyandra las correlaciones significativas ocurren entre la caída de hojas con la precipitación de forma negativa (p0.05) y la floración con la temperatura (p0.01). El patrón de crecimiento en diámetro de ambas especies es anual y se relaciona con la dinámica de la precipitación. E. cyclocarpum crece más con copas simétricas y H. polyandra con copas iluminadas. Anatómicamente las especies presentan vasos de diámetro mediano, radios uniseriados, extremadamente bajos y fibras de longitud mediana de diámetro fino. Presentan diferencias en el número de poros y la longitud de los vasos, en el número y anchura de los radios, en el grosor de la pared de las fibras y en la anchura de los anillos de crecimiento. En las propiedades físicas, difieren en la densidad, en su coeficiente de anisotropía y en el punto de saturación de la fibra. Las contracciones son bajas, excepto la radial de E. cyclocarpum que es muy baja; esta especie es poco estable y H. polyandra es muy estable. Los valores de las propiedades mecánicas y el tiempo de secado son diferentes entre ambas especies

    Capacidad de retención de polvo atmosférico sedimentable de la aptenia cordifolia en un jardín vertical piloto

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la capacidad de retención de polvo atmosférico sedimentable de la Aptenia cordifolia en un jardín vertical piloto, con la finalidad de proponer su implementación para mitigar la contaminación atmosférica en el distrito de Lima; empleándose el método deductivo y el método estadístico (Prueba Q Dixon) para el manejo de los datos cuantitativos. El jardín vertical piloto se construyó e implementó en los exteriores de la Consultora de Investigación Ambiental ENVIRO EVOLUTION, situada en la Av. España 288, en el distrito de Lima. Así mismo, el muestreo y los análisis de laboratorio se realizaron mensualmente durante un período de cuatro meses, desde el 10 junio hasta 09 de octubre del año 2019; utilizando la metodología de referencia “The Standars methods for the examination of Water and Waste Water” para el cálculo de los sólidos totales o polvo atmosférico sedimentado en las hojas de la especie en estudio. De esta manera, producto de los análisis respectivos, se concluyó que la capacidad de retención de PAS de la Aptenia cordifolia fue en promedio 0,9253 mg/cm2/mes, obteniendo un valor mínimo de 0,3819 mg/cm2/mes y un valor máximo de 1,5490 mg/cm2/mes. Finalmente, se infirió que el jardín vertical piloto instalado capturaría 5377,40 mg de PAS por mes, ratificando así la importancia de su implementación para la mejora de la calidad del aire y, en consecuencia, mejora de la calidad de vida de la población del distrito de Lima

    Estimación de la asimilacion de Dióxido de carbono, en cuatro especies forestales ubicadas en el Bosque del Colegio Militar Francisco Bolognesi, Alto Selva Alegre, Arequipa - 2019

    Get PDF
    El objetivo general del presente estudio fue estimar la asimilación de dióxido de carbono en cuatro especies forestales entre nativas (Schinus molle L. y Jacaranda acutifolia Bonpl.) e introducidas (Fraxinus americana L. y Acacia saligna (Labill.) H.L. Wendl) ubicadas en el bosque del Colegio Militar Francisco Bolognesi, Alto Selva Alegre, Arequipa. Los muestreos fueron realizados en el mes de setiembre del año 2019, es decir en la temporada seca, previa delimitación de las ocho zonas de muestreo, las cuales se caracterizaron por presentar individuos de la misma especie, edad y condiciones de manejo, pero con diferencias en su crecimiento, por lo que se asignaron dos zonas a cada especie, seguidamente se realizó un inventario forestal para determinar los individuos de muestreo que se encuentren dentro del rango promedio de altura total, diámetro a la altura de pecho y diámetro de fronda, haciendo un total de 48 individuos de muestreo (seis individuos por cada una de las ocho zonas), de los que se obtuvieron muestras para su determinación taxonómica, así mismo se tomaron muestras de suelo para determinar sus características físicas, químicas y de capacidad de intercambio catiónico. Para la determinación de la incidencia solar y de la tasa de asimilación de dióxido de carbono se utilizó el Equipo de fotosíntesis portable Li-6800, el cual de forma no invasiva es capaz de medir diversas variables relacionadas con el proceso fotosintético, estas mediciones se hicieron en cinco momentos del día a intervalos de dos horas para abarcar el mayor periodo solar, iniciando a las 8:00 h y culminando a las 16:00 h. Los resultados mostraron que los individuos presentes en la zona 1 de jacaranda y de molle, es decir especies nativas, presentan el mayor promedio diario de asimilación de CO2 con 5.18 μmol CO2/m2.s y 4.87 μmol CO2/m2.s, respectivamente, luego la zona 1 y 2 de fresno con 4.68 μmol CO2/m2.s y 3.93 μmol CO2/m2.s, a continuación, la zona 2 de mimosa con 3.41 μmol CO2/m2.s, seguida por la zona 1 de mimosa con 2.94 μmol CO2/m2. s, seguidamente se encuentra la zona 2 de molle con 2.31 μmol CO2/m2.s y en último lugar se tiene a la zona 2 de jacaranda con 1.72 μmol CO2/m2.s, concluyendo que la ausencia de ciertos elementos nutritivos, así como el pH y la textura de suelo limitarían el adecuado rendimiento de las especies y la incidencia solar reduce la tasa de asimilación de CO2 pues a las 12:00 horas, momento en el que la incidencia solar registraba V su valor más alto durante el día (1797.26 umol/m2.s), se observó un descenso general en la asimilación de CO2 por parte de todos individuos muestreados, así mismo se concluye con que la asimilación de CO2 es el proceso inicial en la producción del servicio ecosistémico de regulación denominado Secuestro y Almacenamiento de Carbono, el cual es brindado por las especies evaluadas del Bosque del Colegio Militar Francisco Bolognesi, por lo que es necesaria esta información para su conservación y protección, así mismo es útil para posteriores estudios sobre mitigación del cambio climático pues brinda información sobre la asimilación de CO2 en ecosistemas urbanos, es por ello que se recomienda brindarle un adecuado manejo a los suelos presentes en el Bosque del Colegio Militar Francisco Bolognesi dado que las características físico – químicas del suelo influyen en la provisión de dicho servicio ecosistémico.Tesi

    Análisis de la guía ambiental para proyectos de distribución eléctrica

    Get PDF
    Para el estudio en cuestión se considera de vital importancia la opinión de diferentes entidades que se encargan de velar por el bienestar ambiental del país; y se emplean documentos de total validez, con el fin de ratificar muchas afirmaciones que se hacen en este trabajo. Los proyectos de distribución eléctrica son estratégicos para el desarrollo económico y social de áreas rurales, urbanas locales, regionales y nacionales; estos proyectos de infraestructura eléctrica se han convertido en el origen de innumerables investigaciones ambientales. Con el fin de mitigar el impacto que estas obras causan al entorno en operación y mantenimiento que han estado en el ojo de los ambientalistas durante mucho tiempo y quienes después de cuantiosos análisis han logrado integrar a estos procesos una guía ambiental para proyectos de distribución eléctrica, que rige desde el momento en que fue firmada por el ministerio del medio ambiente en el año 1997 y que tiene como principal objetivo el convenio de concertación para una producción más limpia con el sector eléctrico

    Fotoprotección en un ambiente tropical hostil: el caso de especies del manglar y del bosque seco de Nicaragua.

    Get PDF
    214 p.La costa pacífica de Nicaragua se caracteriza por una cordillera de volcanes y un clima tropical seco con alta irradiancia solar y temperaturas elevadas durante todo el año, con una estación seca desde noviembre hasta abril. Estas características hacen posible la existencia de dos formaciones vegetales únicas y de gran importancia tanto biológica, ecológica como social: i) el bosque seco y ii) el manglar. Ambos ecosistemas poseen especies que han desarrollados mecanismos morfológicos y fisiológicos para adaptarse a las condiciones ambientales hostiles. Es por ello que el objetivo principal de la presente tesis doctoral fue evaluar los mecanismos fotoprotectores de las especies más características del bosque seco y del manglar. El estudio se realizó en la Reserva de Juan Venado en la costa pacífica de Nicaragua. Los resultados de este trabajo muestran la importancia de los pigmentos del ciclo de las xantofilas en la aclimatación a diferentes ambientes lumínicos y al estrés por sequía. Por otro lado, se concluyó que la salinidad afecta a la capacidad de respuesta fenotípica de las especies del bosque de mangle de manera diferencial. Las especies responden con gran plasticidad mediante atributos fisiológicos inter-específicos, los cuales cambian dependiendo del estadio de desarrollo de la especie. Este trabajo servirá como base para las decisiones de gestión del manglar y del bosque seco en la Reserva de Juan Venado, así como base para los estudiantes de Biología nicaragüense en educación ambiental y ecofisiología de estas especies
    corecore